El Rusco: La Planta de las Diez Aplicaciones


El rusco

Nombre científico: Ruscus aculeatus L.;Sinónimos: acebillo, brusco, acebo menor;Familia: Ruscaceae;Género: Ruscus;Florece: de abril a mayo, pero también, dependiendo del clima en invierno, al mismo tiempo que maduran las bayas.

Descripción e historia: El rusco es un arbusto, perenne, de 20 a 80 cm de altura, con un fuertes raíces muy ramificadas Las hojas son en realidad ramitas transformadas, mientras  que las hojas están reducidas a unas escamas de  pocos milímetros de largo, en  reverso de estas, donde  se forman flores pequeñitas de color verde y blanco con puntos de color violeta-marrón.

Estas flores están solas a veces dos, y compuestas por 6  perigonios, los tres interiores son  lanceolados, los tres exteriores oval o elípticos.

Los frutos, que maduran por Navidad, tienen un  diámetro de 1 a 1,5 cm y tienen varias semillas, hasta cuatro.

El nombre de ruscus viene  de las bayas rojas, del latín russus = rojo. Esta planta se utilizó para hacer escobas y limpiar artesas y otros  utensilios de carniceros.

Por  ser tan punzante y pinchar, se utilizo contra ratas y ratones, poniendo encima de los alimentos que se querían proteger.

Crece: Sobre todo en la mitad norte de la Península, entre matorrales, setos y zonas sombrías de los bosques de  árboles de hojas caducas.

Confusión: Es una planta inconfundible. Des  mismo genero hay el Ruscus hypoglossum, de tallo simple, y las hojas con tres nervios.

Propiedades: adstringentes, antiinflamatorias, diuréticas, contra hinchazones, contra la fiebre, anti-exudativas y sobre todo, tónicas  de venas.

 Composición: fitosterina,saponinas (ruscina, ruscosido, ruscogenina), benzofuranos (euparon), sales de potasio, taninos  y resinas.

Recolección: Se recogen las raíces de septiembre a octubre. Se desentierran las raíces y se cortan unos centímetros por debajo de lo brotes. Se limpian de tierra. Se cortan a lo largo y en pequeños trozos. Se secan al sol o en el horno, a baja temperatura.

 Utilización:

En la  farmacopea  se denomina  Rusci aculeati rhizoma (Radix Rusci, Rhizoma rusci) = raíz de rusco.

 En la Antigüedad esta en el plan  culinario, pues se comían los brotes como si fuesen espárragos.

La utilización en la medicina data del siglo XV.

Se utiliza en la medicina en enfermedades de venas, dolores de piernas, pesadez, tensión en las pantorrillas, hinchazón y picores. Con este preparado hay varios productos farmacéuticos en el mercado.  Muy recomendados son los preparados  contra  varices y hemorroides.

Exteriormente tiene utilización en cremas y cocciones y compresas para  baños de piernas «hinchadas», hemorroides y  congelaciones de extremidades.

También se utiliza en  la cosmética.

Tisana de raíz

Ingr.:

2 g de raíz seca

100 ml de agua

Prep.:

Se ponen la raíz y el agua en una cazuela y se  calienta hasta hervir.

Se retira   y deja reposar algunos minutos.

Se toman de 2 a 3 tazas al día.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
%d bloggers like this: