Botanicum Europa, un proyecto para preservar y rentabilizar los recursos botánicos leoneses


Botanicum Europa, un proyecto para preservar y rentabilizar los recursos botánicos leoneses, creando riqueza y empleo de forma sostenible

El Jardín Botánico Europeo, diseñado por el naturalista Manuel Durruti, ocuparía una amplia zona despoblada en el área metropolitana leonesa

El original proyecto conecta con las últimas tendencias europeas en torno a una nueva ruralidad como alternativa a la crisis económica y social actual

  Botanicum Europa o el Jardín Botánico Europeo es un proyecto alternativo de carácter económico y cultural para León diseñado por el naturalista Manuel Durruti, autor de numerosos libros de plantas y alimentación natural, con la colaboración de Carlos Pérez Alfaro y Ana Vicente.

El proyecto plantea la creación escalonada de un parque botánico de singulares características en una zona boscosa hoy completamente deshabitada y muy próxima a la capital leonesa, entre los ríos Torío y Curueño, en su mayor parte terrenos comunales. La situación metropolitana es importante, según Manuel Durruti, “porque se trata de una zona con pocas dinámicas de empleo y con núcleos rurales en creciente despoblación”. Sin embargo, numerosos estudios y experiencias a nivel europeo muestran una creciente necesidad de acometer “una nueva ruralidad” como alternativa a la crisis económica y, en general, a un sistema económico agotado. Este cambio, no obstante, además de sostenible, ha de hacerse “a base de pequeños cambios, poniendo en valor los entornos inmediatos”.

Manuel Durruti, gran conocedor del paisaje leonés, afirma rotundamente que éste posee “una biodiversidad de gran riqueza y complejidad”, que no sólo debe ser preservada por motivos ecológicos sino que “puede suponer una oportunidad para crear riqueza y generar empleo”. Esa oportunidad se basa en tres ejes: aprovechar los recursos naturales leoneses tales como plantas aromáticas, medicinales, florales y frutales, asegurando además su pervivencia; en segundo lugar, hacer productos artesanales nutritivos y saludables y, en tercer lugar, utilizar un recurso de turismo cultural.

El Parque Botánico contaría con cuatro zonas diferenciadas y seis recorridos. En esas zonas habría lugar para un centro de investigación de las universidades europeas, un huerto con plantas medicinales con marca propia de León (Hortus Officinalis), un jardín con plantas de la Edad Media vinculadas al Camino de Santiago (Jardines de Carolus Magnus), un Museo de Hongos, un huerto de plantas aromáticas para utilizar en la cocina (Hortus Aromaticus), un bosque de hierbas utilizadas antiguamente en brujería (Jardín de Bruxas), un Ecocaserío y un huerto de flores y mariposas.

El parque, por otra parte, puede dar lugar a la creación de centros de producción de cerámicas, cristales, maderas, vinos ecológicos, alimentos saludables y verduras también, obviamente, de producción ecológica, así como una piscifactoría.

En el blog www.botanicumeuropa.com creado para promocionar el proyecto puede, además, encontrarse numerosos recursos e informaciones relacionadas con la botánica, la horticultura y el paisajismo, tales como originales rutas por la provincia (ruta de la Corolla, de las orquídeas, de los hongos, de los pájaros, de las mariposas y escarabajos, etcétera) o una innovadora sección pedagógica destinada a los niños y con secciones tan atractivas como “Crear un jardín de mariposas” o “Orquideas recortables”.

 

 

¿Quieres colaborar en el proyecto?
Empieza por recibir gratuitamente nuestro boletín.

ie3

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
%d bloggers like this: