Categoría: Jardín Botánico Europeo

  • Radio Durruti: la Valeriana

    Radio Durruti: la Valeriana

    Programa de Manuel Durruti. Esta semana, la Valeriana Emitido en la Cadena COPE   Artículos relacionados: Radio Durruti: El Castaño de Indias Radio Durruti: el Cardo Mariano Manuel Durruti en la SER La valeriana y otras soluciones políticas

  • Radio Durruti: el Cardo Mariano

    Radio Durruti: el Cardo Mariano

    Programa de Manuel Durruti. Esta semana, el Cardo Mariano Artículos relacionados: Radio Durruti: El Castaño de Indias Radio Durruti: la Valeriana Manuel Durruti en la SER Jardín de la Salud (IE09).

  • La valeriana y otras soluciones políticas

    La valeriana y otras soluciones políticas

    Valeriana Nombre científico: Valeriana officinalis L.; Sinónimos: hierba de los gatos, alfeñique, valeriana común, yerba de los gatos; Familia: Valerianaceae; Género: Valeriana Descripción e historia: La valeriana oficinal es una planta perenne, formada por unas raíces carnosas, de las que depuse de invernar brotan tallos sencillos que pueden alcanzar  de  20 a  120 cm de […]

  • Radio Durruti: El Castaño de Indias

    Radio Durruti: El Castaño de Indias

    Programa de Manuel Durruti. Esta semana, el Castaño de Indias   Artículos relacionados: Radio Durruti: el Cardo Mariano Radio Durruti: la Valeriana Manuel Durruti en la SER Jardín de la Salud (IE09).

  • La orquídea del ahorcado

    La orquídea del ahorcado

    Nombre científico: Aceras anthropophorum R. Br.;Nombre español: La orquídea del ahorcado, flor del  hombre ahorcado; Descripción: El nombre  aceras viene del  griego: prefijo a=sin  y keras=cuerno. Que   dice sin cuerno. El nombre especifico de  anthropophorum  viene de “porte de hombre” (apariencia) por  tener  el labelo la  forma de un hombrecillo. Esta orquídea  tiene hojas  lanceoladas de […]

  • El muérdago: usos y propiedades medicinales

    El muérdago: usos y propiedades medicinales

    Nombre científico: Viscum album L; Sinónimos: almuérdago, visco, vique, liga, tiña;  Familia:Viscaceae; Género: Viscum; Florece: primavera Descripción e historia: El muérdago es una planta semiparásita, en forma de pequeños arbustos, que crecen en las ramas de diversos árboles: pinos,  chopos, majuelos, árboles frutales (manzanos, perales…) etc. En los  árboles frutales abandonados, pueden tener las ramas de  muérdago hasta […]

  • El Rusco: La Planta de las Diez Aplicaciones

    El Rusco: La Planta de las Diez Aplicaciones

    El rusco Nombre científico: Ruscus aculeatus L.;Sinónimos: acebillo, brusco, acebo menor;Familia: Ruscaceae;Género: Ruscus;Florece: de abril a mayo, pero también, dependiendo del clima en invierno, al mismo tiempo que maduran las bayas. Descripción e historia: El rusco es un arbusto, perenne, de 20 a 80 cm de altura, con un fuertes raíces muy ramificadas Las hojas […]

  • Una orquídea peculiar: el Cincho del Cabrón

    Una orquídea peculiar: el Cincho del Cabrón

    Himatoglossum hircinum (L.) Spreng. Nombres en español: Cincho del cabrón, satiricón barbado, , orquídea del lagarto, orquídea de barbas. Curiosidades: El nombre de himantoglossum viene del griego: himas, que significa, cincho, correa y glossa que significas lengua. Esto se debe a la forma alargada y estrecha del lóbulo central del labelo, que se asemeja a […]

  • Alubias ricas, ricas

    Alubias ricas, ricas

    Puedes guardar el poster para tenerlo a mano haciendo click con el botón derecho sobre el mismo y seleccionando «guardar imagen como» Artículos relacionados: Orquideas de León: Hoy, las Dactylorhizas Hortus Fluororum y Mariposas (IE02) Centros de Investigación de las Universidades Europeas (IE17) Domus Naturalis (IE04)

  • 111 Historias De La Patata

    111 Historias De La Patata

    Desde Jiménez de Quesada hasta el pirata Drake, las persecuciones eclesiásticas del tubérculo, y el whisky irlandés de patata: 111 Historias De La Patata relata las vicisitudes de un alimento fundamental para nuestra supervivencia, y se completa con una guía botánica, como cultivarla, cómo conservarlas adecuadamente, sus enfermedades más frecuentes, y los últimos avances científicos […]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies