El Ecocaserío estaría, en un primer momento, operativamente integrado en el Jardín Gastronómico (IE01), contando además con una superficie para plantación de 2.000 metros cuadrados en invernadero y otros 2.000 al aire libre.
En este centro se hará la preparación y venta de plantas de cocina frescas y secas, del huerto de plantas aromáticas de cocina.
Será un edificio con almacén y secadero con energía solar (chimenea negra), en el que se recogerán plantas silvestres procedentes de todo el área del proyecto, como por ejemplo: brecina, flor de majuelo, hierba de San Juan, etc.
Las plantas frescas para comercializar serían, en principio:
Apio (Apium graveolens L.) | Apio tuberoso (var. Rapaceum) |
Apio peciolo (var. dulce) | Borrajas (Borago officinalis L.) |
Canónigos (Varelianella locusta L.) | Cebollino (Allium schoenoprasum L.) |
Cilantro (Coriandrum sativum L.) | Eneldo ( Anethum graveolens L.) |
Escalonia ( Allium ascalonicum L.) | Estragón (Artemisia dracunculus L.) |
Hinojo (italiano) (Foenicum vulgare Miller) | Levistico (Levisticum officinale W.D. Kock) |
Mastuerzo (Lepidium sativum L.) | Mejorana (Origanum majorana L.) |
Orégano (Origanum vulgare L.) | Perejil ( Petroselinum hortense Hoffmann) |
Perejil tuberoso (Petroselinum) | Ruda (Ruta graveolens L.) |
Salvia (Salvia officinalis L.) |