Generar riqueza y crear empleo, objetivo del Jardín Botánico Europeo de León

Los recursos naturales del torio

Los tres municipios (Villaquilambre, Matallana y Garrafe) valoran el proyecto Jardín Botánico Europeo realizado por el naturalista Manuel Durruti,con colaboración de Carlos Pérez Alfaro y Ana Vicente, en una zona boscosa y comunal hoy completamente deshabitada entre los ríos Torío y Curueño.

Para Durruti, la biodiversidad de ese entorno puede suponer una oportunidad de crear riqueza y generar empleo. El Botánico incluiría un centro de investigación de las universidades europeas, un huerto de plantas medicinales con marca propia de León y un jardín con plantas de la Edad Media vinculadas al Camino de Santiago. también se potenciaría un museo de Hongos, un huerto de plantas aromáticas de cocina, un bosque de hierbas usadas antiguamente en brujería, un Ecocaserío y un huerto de flores y mariposas (…)

[box type=»download» size=»large» style=»rounded» border=»full»]Mini- Presentación Jardín Botánico Europeo[/box]

Leer noticias completas en el Diario de León:

Tres municipios convertirán el Torío en fuente de riqueza y marca identificativa
Gráfico: Los recursos naturales del Torío
Un debate que involucra a vecinos, investigadores y ayuntamientos
La zona, límite entre la España seca y húmeda
La Reserva Alto Bernesga impulsa un plan para conservar sus ecosistemas

2 respuestas a “Generar riqueza y crear empleo, objetivo del Jardín Botánico Europeo de León”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
%d bloggers like this: