Se trata de un huerto de plantas aromáticas de cocina que supondría crear una marca (orientada a la venta por Internet) para hierbas de cocina frescas y secas (hoy se importan de Holanda). El hortus tendria una superficie inicial para 30 plantas de cocina: perejil, cebollino, cerifolio, cilantro, tomillo, mastuerzo, etc., para presentación y demostración, más una superficie de 100 m2 para la producción de tiestos (plantas frescas para comercializar).
Junto a la plantas aromáticas de cocina se producirían frutos de León: groselleros rojo y negro, grosellero limoncito, genciana, goji, arándanos americanos… y verduras olvidadas: pastinaca, coles de china, raíz de perejil, topinambo…
Los productos de arándano y groselleros para tratamientos del aparato digestivo, asimismo, se pueden fermentar y producir vinos y vinagres, para vender en botellitas de ½ litro (vino de arándano, concentrado de cassis).
Muy importante sería una superficie de producción de espárragos, de alta rentabilidad, para curas de primavera (contra la infertilidad, por ejemplo). y para plantación de rusco para el tratamiento de hemorroides (espárragos de rusco, en primavera).
Se prevería también la plantación de topinambo para ensaladas para diabéticos.
Las hierbas de cocina secas, serian comercializadas (mediante marca y a través de Internet) junto con especias de importación (pimentón, pimienta, nuez moscada, pimienta de Jamaica etc.).
Foto Rachel Fujita
Dentro de esta producción se cultivaría en los montes del entorno genciana, (espacios alambrados).