Como se indicó en el Recursos del Sector Sur, se plantaría una colección de plantas de cocina del tipo hortulus (plantas cultivadas comestibles) junto al actual bosque de pinos. Estas plantas se detallan en Anexo[1]
Por dar un ejemplo, se trata de hierbas tales como ajedrea, albahaca, alcaparra, alholva, artemisa, jalapeño, mastuerzo…
Alholva |
Mastuerzo |
Este jardín gastronómico podrá tener una extensión inicial de 1.500 metros cuadrados y ser plantado y atendido por 3 personas, un encargado y dos operarios. En él habrá un habitáculo calefactado con placas solares, de unos 400 metros cuadrados, para uso como laboratorio e invernadero.
Invernaderos del Jardín Gastronómico
3 respuestas a “Jardín Gastronómico (IE01)”
[…] Sería atendido por dos operarios bajo la responsabilidad del encargado de Jardín Gastronómico IE01 y Hortus Fluororum y mariposas IE02. Para ampliaciones serían necesarias nuevas instalaciones, a […]
[…] Este hortus tendrá una extensión inicial de 250 metros cuadrados con un pasillo para visitantes y ser plantado y atendido por el mismo personal del recurso JARDÍN GASTRONÓMICO (IE01). […]
[…] Ecocaserío estaría, en un primer momento, operativamente integrado en el Jardín Gastronómico (IE01), contando además con una superficie para plantación de 2.000 metros cuadrados en invernadero y […]