El muérdago: usos y propiedades medicinales


muerdago 2013 1Nombre científico: Viscum album L; Sinónimos: almuérdago, visco, vique, liga, tiña;  Familia:Viscaceae; Género: Viscum; Florece: primavera

Descripción e historia: El muérdago es una planta semiparásita, en forma de pequeños arbustos, que crecen en las ramas de diversos árboles: pinos,  chopos, majuelos, árboles frutales (manzanos, perales…) etc.

En los  árboles frutales abandonados, pueden tener las ramas de  muérdago hasta 1 m de longitud.

La planta está formada por ramas y hojas, de color verde amarillo, y con hojas de disposición opuesta.

Las hojas, coráceas, tienen forma aovada, estrechándose en la base y carecen de  peciolo.

En los nudos de las hojas se forman las flores. Son estas diminutas y están agrupadas de 2 a 3.

Como el muérdago es una planta dioica, hay plantas hembra y plantas macho.

Las flores femeninas están formadas por  tres o cuatro lóbulos. Las masculinas, tienen  igualmente tres o

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Frutos del muérdago

cuatro lóbulos y un tubito. Dentro del tubito están los estambres, sin filamentos, con el polen.

Los frutos maduros, de tamaño de  un guisante, tienen color blanco cristalino. Estas bayas tienen una semilla rodeada de una masa  gelatinosa, opaca, con un grano verdoso.

Algunos pájaros comen con gusto estos frutos pegajosos, que les quedan pegados en el pico. Al intentar estos, limpiar el pico sobre alguna rama, quedan las semillas pegadas a la rama o a el tronco. Después de invernar las semillas germinan echando dos guijos  que penetran en la corteza hasta los vasos capilares de la planta. Así se propaga la planta semiparásita, ya que utiliza la savia de la planta que la hospeda pero tiene clorofila y  fotosíntesis propia.

La edad del muérdago se puede calcular contando los nudos de las ramas más largas, ya que cada  año echan dos hojas nuevas cada rama; a veces son tras.

El muérdago es una planta llena de  leyendas e historias; planta sagrada de celtas y germanos. Los druidas utilizaban esta en brebajes y para su recolección era necesario cumplir ciertas ceremonias, como utilizar una hoz de oro para córtala, vestido con una tunica blanca. No se podían utilizar utensilios que  tuvieran hierro.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El muérdago es tan abundante en algunos árboles que terminan secándose.

Son tantas las leyendas de celtas, germanos y otros pueblos europeos sobre el  muérdago que es imposible hacer aquí un resumen.

Ya sabemos por los tebeos  de Asterix  las  historias del druida Miracolix.

Los frutos del muérdago se utilizaron para preparar la liga de cazar pájaros.

El nombre  genérico de Viscum viene del latín viscum =  viscosidad.

Por Navidades en centro y norte de Europa, se pone una ramita de muérdago encima de la puerta para que traiga buena suerte y espante a espíritus malignos. Además existe la tradición que por esas fechas hay que dar un beso al visitante, debajo del ramito. La costumbre del ramo de muérdago ha llevado a este a la extinción en Centroeuropa, por lo cual está protegido y prohibido su comercio.

Personalmente debo decir: Hace años paseando con una  visita de Madrid  por la montaña leonesa, me  alarmaron. ¡Mira! Un  trasgu, Yo mire al lugar  y sólo vi un  arbusto fuerte con  ramas secas, y  verdes frondosas, y un magnifico muérdago. Yo no vi al trasgu, pero los  visitantes madrileños sí. ¡Mira!¡Mira! ¡Ahí!…

Crece: Crece  sobre árboles frutales, rosales silvestres, majuelos, chopos, pinos etc.

Confusión: Hay  sobre todo tres variedades de muérdago, de de  plantas caducifolias Viscum album album, el  Viscum album abitéis, de los abetos y el Viscum album austriacum, de los pinos. En el sur de la Península crece en olivos, el Viscum cruciatum,  marojo. Los frutos de este son  rojos, así que no se pueden confundir. Y tiene tres hojas en cada nudo.

Propiedades: antiespasmódicas, hipotensoras, antitumorales, diuréticas y purgantes.

Los frutos son venenosos

Composición: lectinas, polipéptidos (viscotixina), taninos, mucilagos (viscina), azúcares (manitol, viscumitol, pinitol) flavonoides, glicosidos (quercetina) lignanos, triterpenos, y  alcoholes de fenil alilo.

Recolección: Se recoge en el invierno.

Utilización: En la farmacopea se denomina  Visci  herba (Herba vici alba) = hierba de muérdago.

En la actualidad se preparan diversos preparados para tratamientos de la  hipertensión.

Más recientemente se  preparan también extractos de muérdago para tratamientos de canceres.

En la preparación de muérdago hay que hablar de maceración, pues una cocción para preparar tisanas, por su contenido en taninos, llevaría a trastornos digestivos.

Las maceraciones  de muérdago se utilizan para disminuir la  presión sanguínea, para activar la  circulación y relajar los  conductos sanguíneos.

En la medicinas popular se  utiliza  para normalizar la presión sanguínea, tanto alta como baja, e incluso contra la variaciones inesperadas.

Las maceraciones de muérdago regulan la actividad cardiaca, dilatan los vasos periféricos, evitan la calcificación de las arterias y hacen desaparecer el malestar del corazón.

Igualmente activa el metabolismo, aumentando las segregaciones de las glándulas digestivas y facilita el vaciado de la bilis. Estas maceraciones  frenan igualmente el crecimiento de tumores y carcinomas.

También son recomendadas contra trastornos de la menstruación, menopausia, así como contra: miedo, dolor de cabeza, mareos, ruidos en los oídos, ventosidades, estreñimiento, enfermedades crónicas, histeria y diabetes I.

 

[button size=»xl» style=»alert» color=»green»]¡Importante! Dado que es una planta venenosa, sólo se puede utilizar por recomendación médica.[/button]


3 respuestas a “El muérdago: usos y propiedades medicinales”

  1. ¿Contra el miedo? Teniendo en cuenta que tradicionalmente se utiliza para sellar con un beso una relación afectiva, establece una bella y sabia conexión entre el amor y la falta de miedo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
%d bloggers like this: