Orquideas de León, Genero Orchis


Dentro de las Orquidaceae (orquidáceas) tenemos el género  Orchis.

[box type=»info» style=»rounded» border=»full»]El nombre de orchis viene del griego y significa testículo. Esto se debe a que en la raíz hay 2, 3 o 4  pequeños tubérculos “semejante” a testículos.[/box]

En  León es bastante frecuente estas orquídeas terrestres, algunas de  belleza única como es la O. purpurea Hudson, O. papilonacea.L. Las más frecuentes son: O.  mascula (satirión manchado), O. coriofora (orquídea olorosa o fragante), O. ustulata( orquídea manchada o punteada), O. purpurea ( amor de dama, orquídea roja), O.champagneuxii ( testículos de perro)

[quote style=»boxed» float=»right»]Salep Ya dijimos en las anteriores orquídeas (ophrys).,que los bulbitos de las raíces suministran  este  alimento muy apreciado en Turquía. Aquí tenemos que decir claramente que  estas plantas están protegidas y deben de ser respetadas.[/quote]

Descripción: Las orchis son plantas perennes, autótrofas.  En el otoño se seca la planta  e hibernan los  tubérculos, de los que en primavera  brotan hojas  basales de formas de lanceolada a elíptica, a veces estas hojas tienen manchas marrones.

[unordered_list style=»green-dot»]

  • Las flores se encuentran en inflorescencias terminales en forma de espiga (más de 5). Los pétalos y sépalos (tépalos) son semejantes.
  • El labelo está dividido en tres lóbulos, sin  callosidades.
  • Los tépalos forman un casco o yelmo , más o menos apretado. Esta característica se usa para clasificar las orchis en dos grupos: 1º. Los tépalos  forman un yelmo bien formado, 2º. Los tépalos externos claramente “separados”.
  • Las flores tienen un espolón  más o menos largo.
  • El polen se encuentra en dos  polinios protegidos por una bolsita. Al visitar los insectos las flores, se les pegan a la cabeza de  estos, que así los transportan a otras flores.
  • Fruto en capsulas. Semillas muy abundantes de forma aplanada.

[/unordered_list]

Aquí como en las otras orquídeas, es  necesario, para que  las nuevas plantas se desarrollen, una micorrización con hongos

La clasificación de estas orquídeas se hace por la forma del labelo, del  yelmo  y del espolón.

Crece: El habitat de estas orquídeas es muy variado, yendo desde matorrales y prados a humedales.

 

¿Quieres colaborar en el proyecto?
Empieza por recibir gratuitamente nuestro boletín.

ie3

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
%d bloggers like this: