En esta entrada:
- Un JARDÍN DE BELLEZA (IE08), consistente en un bosquete con plantas terapéuticas y cosméticas que llevaría por nombre “OFFICINALIS”.
[toggle title_open=»Cerrar» title_closed=»Saber más» hide=»yes» border=»yes» style=»default» excerpt_length=»0″ read_more_text=»Read More» read_less_text=»Read Less» include_excerpt_html=»no»]En él habría producción de genciana, gingsen y sus derivados, así como una pequeña planta piloto para la producción de colorantes naturales y diversos frutales, tal como groselleros de fácil crecimiento en León.[/toggle]
- Un JARDÍN DE LA SALUD (IE09), que se situará en Campohermoso, con hierbas medicinales y de cocina, que se complementará con el de La Vecilla de Curueño.
- Un huerto de plantas aromáticas de cocina llamado HORTUS AROMATICUS (IE10).
[toggle title_open=»Cerrar» title_closed=»Saber más» hide=»yes» border=»yes» style=»default» excerpt_length=»0″ read_more_text=»Read More» read_less_text=»Read Less» include_excerpt_html=»no»] Supondría crear una marca (orientada a la venta por Internet) para hierbas de cocina frescas y secas (hoy se importan de Holanda). El hortus tendria una superficie inicial para 30 plantas de cocina: perejil, cebollino, cerifolio, cilantro, tomillo, mastuerzo, etc., para presentación y demostración.Junto a la plantas aromáticas de cocina se producirían frutos de León: groselleros rojo y negro, grosellero limoncito, genciana, goji, arándanos americanos… y verduras olvidadas: pastinaca, coles de china, raíz de perejil, topinambo…
[/toggle]
- Un MUSEO DE HONGOS (IE11).
El MUSEO DE HONGOS comprendería cuatro hábitats: pradera, pinar, hayedo y chopera y sería un complemento a la producción de setas (principalmente Pleurotus ostreatus y shii-take o Lentinus edodes).
Serviría como centro de referencia para aficionados a la Micología.
[toggle title_open=»Cerrar» title_closed=»Saber más» hide=»yes» border=»yes» style=»default» excerpt_length=»0″ read_more_text=»Read More» read_less_text=»Read Less» include_excerpt_html=»no»] La medicina con hongos se practica desde hace miles de años en Asia, como una medicina tradicional más. En Europa, los conocimientos del pasado sobre hongos, ya olvidados, tienen hoy un renacimiento. Pero en esto, como con los hongos comestibles, debemos de tener las mayores precauciones y los mayores reparos.
[/toggle]
- Un VIVERO DE CANGREJOS. (IE12), que empleará los abundantes recursos hídricos de la zona noreste (La Vecilla, Sopeña de Curueño), al igual que el apartado anterior.