Sector Sur


Se mantendría el actual bosque de pinos, completado con una masa floral de orquídeas terrestres del hemisferio norte y una colección de plantas de cocina del tipo hortulus (plantas cultivadas comestibles), que se detallan en Anexo[1].

Este sector implementaría los siguientes recursos:

  • El bosque con su parte de plantas comestibles, llevaría el nombre de JARDÍN GASTRONÓMICO (IE01).
  • Un huerto de plantas ornamentales y de producción de mariposas llamado HORTUS FLUORORUM  Y MARIPOSAS (IE02).

[toggle title_open=»Cerrar» title_closed=»Saber más» hide=»yes» border=»yes» style=»green» excerpt_length=»0″ read_more_text=»Leer más» read_less_text=»Leer menos» include_excerpt_html=»no»]
Este hortus incluirá la producción de tiestos de flores para el mercado, que se podrían ofertar con las hierbas de cocina (por ejemplo, usambara o violeta africana) y cactus de Navidad y Pascua florida, así como plantas ornamentales en leasing para bancos, instituciones publicas, etc.

Estos tres huertos de producción, enseñanza y demostración son  complementarios y tendrían  junto a ellos uno de verduras (hortus domesticus) para un restaurante  natural y los restaurantes de la zona, con diversas variedades de  frutos  regionales (silvas, peras, manzanas etc.).

Podría haber un pequeño huerto con mariposas para las excursiones de escolares, que serviría además  para cursos  de iniciación al conocimiento del mundo que nos rodea.

[/toggle]

  • Otro atractivo gastronómico del sector sería un GALLINERO FELIZ (IE03).

[toggle title_open=»Cerrar» title_closed=»Saber más» hide=»yes» border=»yes» style=»default» excerpt_length=»0″ read_more_text=»Leer más» read_less_text=»Leer menos» include_excerpt_html=»no»]

En él vivirían 400 gallinas y se harían presentaciones de gallinas güarando y cuidando a los pollitos, para escolares y turistas.

La producción reducida serviría para el abastecimiento de los locales gastronómicos.

[/toggle]

  •  A la izquierda de la Entrada Sur se ubicaría el recurso llamado DOMUS NATURALIS (IE04).

[toggle title_open=»Cerrar» title_closed=»Saber más» hide=»yes» border=»yes» style=»default» excerpt_length=»0″ read_more_text=»Leer más» read_less_text=»Leer menos» include_excerpt_html=»no»]La base de DOMUS NATURALIS es la utilización de los recursos naturales de la región para producción artesanal y  para una actividad educativa.

La oferta incluiría casas rurales o particulares de la zona y un edificio para exposición (en patios interior y exterior orientado al paisaje), degustación de productos (salón de té oriental) y tratamientos naturales con nuestros productos.

[/toggle]

  • ECOCASERÍO (IE05): en este centro se hará la producción  y venta de plantas de cocina, frescas y secas, del huerto de plantas aromáticas de cocina.

[toggle title_open=»Cerrar» title_closed=»Saber más» hide=»yes» border=»yes» style=»default» excerpt_length=»0″ read_more_text=»Leer más» read_less_text=»Leer menos» include_excerpt_html=»no»] Será un edificio con almacén  y secadero con energía solar (chimenea negra), en el que se  recogerán plantas silvestres procedentes de todo el área del proyecto, como por ejemplo: brecina, flor de majuelo,  hierba de San Juan, etc.


[/toggle]


[1] Ver ANEXO II, HIERBAS DE COCINA.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies